La enfermedad
Los problemas de memoria, lenguaje, pensamiento, capacidad de juicio empobrecido y pérdida de habilidades sociales comienzan a ser superiores en comparación con otras personas de la misma edad pero aún se mantiene la capacidad de cuidarse y desarrollar las actividades habituales con cierta normalidad. La familia y los amigos cercanos son importantes para detectar estos cambios muy temprano.
El deterioro cognitivo leve puede aumentar el riesgo de desarrollar una demencia, ya sea la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de afectaciones neurológicas. Es cierto que algunas personas con deterioro cognitivo leve no tendrán esta evolución y, hasta puede que algunas lleguen a mejorar.

Síntomas
En el deterioramiento cognitivo leve se afecta principalmente la memoria anterógrada episódica: no se pierden los conocimientos previos, ni se olvida la propia biografía pero hay dificultat para adquirir los nuevos recuerdos
Afrontemos el diagnóstico
Todos los años se diagnostican al rededor de un 1 a 2 por ciento de demencias en adultos mayores. En situaciones previas al detrioro cognitivo leve, los estudios dan cifras alrededor del 10 al 15 por ciento de estos adultos mayores.
No existe un tratamiento específico para el deterioro cognitivo leve pero si que podemos trabajar para ralentizar o frenar su evolución.
- Potenciar hábitos de vida saludable: dieta mediterránea, actividad física, descansar de manera adecuada, fomentar las actividades sociales, practicar de manera asidua un hobby.
- Eliminar hábitos tóxicos: tabaco, alcohol, otras drogas.
- Buen control de los factores de riesgo asociados a otras enfermedades: presión arterial alta, cifras de colesterol elevadas, diabetes, depresión.
- Trabajo cognitivo para mijorar la Reserva Cognitiva que se adquiere ejercitando el celebro. Así, se desenvoluparán estrategias capaces de compensar los daños provocados por la enfermedad.
%
Hasta el 15% de las personas mayores con deterioro cognitivo leve acaba padeciendo demencia.
Te ayudamos en el camino
- Trabajo para estimular y mantener las capacidades mentales.
- Mejorar el rendimiento cognitivo y funcional.
- Potenciar la autonomía personal en las actividades de la vida diaria.
- Aumentar la autoestima.
- Disminuir el estres y la ansiedad.
- Favorecer la conexión con el entorno.
- Fortalecer las relaciones sociales.

Si eres cuidador, te acompañamos y asesoramos.
En nuestro equipo encontrarás siempre un punto de apoyo en tus dudas e inquietudes y la posibilidad de compartir un espacio donde mejorar las relaciones con tu familiar.
Nuestro objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad y la de las personas cuidadoras.